Hola chic@s, aquí os dejo un enlace para que practiquéis la descripción de un paisaje. Pinchad en el enlace de abajo del dibujo.
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de enero de 2018
DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE
miércoles, 8 de noviembre de 2017
APRENDE A ESCRIBIR CORRECTAMENTE LOS PUNTOS GEOGRÁFICOS
http://www.reglasdeortografia.com/mayuscula044.php
domingo, 5 de noviembre de 2017
JUEGOS PARA ESCRIBIR POSTALES
Hola chicos de 3º, aquí podréis escribir una postal y mandársela a vuestros amigos. Solo tenéis que pinchar en el enlace. ¡Espero que os guste!
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index_flash.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index_flash.
JUGAR A DESCRIBIR ANIMALES
Hola chicos aquí os dejo un enlace para que practiquéis la descripción de un animal.
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U04/02.htm
viernes, 13 de noviembre de 2015
PREMIO CERVANTES A FERNANDO DEL PASO
Hola a todos, aquí os dejo información sobre el nuevo Premio Cervantes el Sr. Fernando del Paso, un gran escritor mejicano. Pinchad en el enlace para ver la noticia. También os pongo un video explicando quién este señor, ya que algunos de vosotros seguro que no lo conocéis.
domingo, 2 de febrero de 2014
Hola a Todos!!!
Aquí os dejo un enlace que os va a ser muy útil para mejorar en lengua. ¡Echadle un vistazo que es buenísima!
http://9letras.wordpress.com/
Aquí os dejo un enlace que os va a ser muy útil para mejorar en lengua. ¡Echadle un vistazo que es buenísima!
http://9letras.wordpress.com/
martes, 19 de febrero de 2013
DESCRIPCIONES
CÓMO DESCRIBIR PERSONAS, ANIMALES U OBJETOS
DESCRIPCIÓN DE LOS ANIMALES
Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son los animales. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
LA CABRA MONTÉS
Mamífero artiodáctilo de cuernos huecos arqueados hacia atrás, un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta:
La cabra montés es una especie muy antigua. La cabra montés ha sido una especie que se ha cazado desde los albores de los tiempos primitivos, como lo atestiguan las numerosas escenas de caza de cabras que representan pinturas rupestres.
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO.
Describir un objeto consiste en decir cómo es y para qué sirve. Primero se explican los datos generales (forma, tamaño, color, partes, materiales...) y después los detalles (tacto, olor, sabor, sonido...).
FLOR.
Es una planta, es bonita, tiene tallos, hojas y pétalos. Puede ser de muchos colores ( naranja, blanco, rosa, amarillo, morado, rojas...). Huelen muy bien ,tiene un tamañomedio, tienen un tacto suave.
DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS
Para describir a una persona hay que decir cuales son sus rasgos físicos ( su color de pelo, de ojos etc) y después decir como es su personalidad ( si es alegre, timido etc).
PROFE LAURA
La profe Laura:
La profe Laura es morena, tiene los ojos de color marrón y es muy alta.
La profe Laura es muy alegre, muy buena y un poco estricta,
lunes, 18 de febrero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
POESÍA: VERSOS Y ESTROFAS
POESÍAS INVENTADAS POR LOS ALUMNOS DE QUINTO CURSO
Jesús
Los grandes campos
En unos grandes campos,
las hierbas resplandecían.
Los animalitos saltaban con
gran alegría.
Y ellos se decían qué bonito
es vivir en armonía.
Seis versos una estrofa.
Carmen
EN LA VENTANA
El otro día yo iba
caminando hacía mi casa ,
entonces vi a mi vecina ,
cosiendo tras la ventana .
-“ Buenos días doña Paca”
- “ Si que son buenos muchacha “
La mujer siguió cosiendo ,
yo me fuí para mi casa corriendo.
Tiene 8 versos y 3 estrofas
Raquel
LA LLUVIA
En la calle llovía ,
y yo miraba como caía.
Qué tarde tan aburrida,
qué lástima de día,
recordaba yo las tardes de verano,
en las que jugaba yo con un enano.
El campo tu riegas,
con tus lluvias poderosas,
pero todos esperábamos,
que cesaras tu preciosa.
¡Oh! lluvia querida cesa ya tu caída,
cesa para que podamos los niños,
jugar con alegría.
13 versos y 4 estrofas
Rubén
LA MARIPOSA
Linda mariposa
que vienes y vas
préstame tus alas
que quiero volar
Con tus dos alitas
podría, veloz
llegar a la rama
posarme en la flor
8 versos y 2 estrofas
Miguel Ángel
Sueña
Sueña al maximo.
Sueña de día y de noche...
Sueña con cada momento y cada respiro...
Sueña cada cosa que desees y
cada objetivo que tengas.
Sueña con el sol y las estrellas...
y con el sonido del mar.
Sueña con el aire que respiras...
Tiene 8 versos y 2 estrofas.
Isabel
EL AMAR
El placer es como la gloria,
es el sol, es el mar,
esto es amar.
Como es viento
como la lluvia
esto corre sin parar
como la mar
corre el viento como una estrella
que les obliga a parar.
Tiene 9 versos y 2 estrofas.
Silvia
La niña que no dormía.
En una casa tranquila,
todo el mundo dormía,
pero una linda niña despierta seguía
y su hermana le decía
vete a la cama pequeñita
pero la niña no podía dormir en su camita
todo el día despiertita
estaba la niñita bonita
hasta que un día la niñita se durmió
y la familia descanso
Tiene 5 estrofas y 10 versos.
LA POESÍA: VERSOS Y ESTROFAS
Hola Chicos, aquí tenéis unas poesía muy bonitas que han recopilado los chicos de 5º curso para deleitarnos con ellas y al mismo tiempo repasar lo trabajado en clase.

POESÍAS DE DIFERENTES AUTORES
Bailan las gitanas.
Bailan las gitanas
míralas el rey;
la reina, con celos,
mándalas prender.
Por pascua de Reyes
hicieron al rey
un baile gitano
Belica e Inés.
Turbada Belica
cayó junto al rey,
y el rey la levanta
de puro cortés;
más como es Belilla
de tan linda tez,
la reina, celosa,
mándalas prender.
Tiene 16 estrofas y 5 versos.
Miguel de Cervantes y Saavedra
Silvia
_____________________________
SONETO
Fresca, lozana, pura y olorosa,
gala y adorno del pensil florido,
gallarda puesta sobre el ramo erguido,
fragancia esparce la naciente rosa.
Mas si el ardiente sol lumbre enojosa
vibra, del can en llamas encendido,
el dulce aroma y el color perdido,
sus hojas lleva el aura presurosa.
Así brilló un momento mi ventura
en alas del amor, y hermosa nube
fingí tal vez de gloria y de alegría.
Mas, ay, que el bien trocóse en amargura,
y deshojada por los aires sube
la dulce flor de la esperanza mía.
Isabel
Autor:José de Espronceda
Versos:14
Estrofas:3
Secuestro de amor
Te contaré deseos en tu labios,
el placer será tu arma para soñar,
recorrere tu arma
y secuestraré tu amor.
No habrá rescates :
solo será la pasión.
Jesús
una estrofa siete versos
_____________
CAMINANTE NO HAY CAMINO
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Carmen Mendoza
Autor : Antonio Machado .
Tiene : cuatro estrofas y diez versos .
viernes, 23 de noviembre de 2012
POESÍAS INVENTADAS POR LOS ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA
EL MAR
Cada vez que miro
el mar,
me dan ganas de
nadar
sus aguas
cristalinas
me dan muchas
cosquillas,
el mar me trasmite
paz,
y mucha serenidad,
cuando navego por
sus aguas
no me acuerdo de
nada
su luz, su color y
su resplandor
me hace que lo
admire con amor.
(JOSE)
JUGAR EN EL MAR
Cada vez que miro el mar,
Me dan ganas de nadar
junto a las rayas, y disfrutar.
Nadar con rayas es jugar,
¿A ti te gusta nadar?
Si no te gusta no sabes
disfrutar.(JUANJO)
CAMINAR AL ANDAR
Cada vez que miro
el mar,
me da ganas de
nadar
porque al andar
se como nadar.
(Samara)
LAS GANAS DE LLORAR
Cada vez que miro al mar,
me dan ganas de nadar.
Siempre que voy a andar,
tengo ganas de pescar.nhj
Cuando voy a currar,
Cada vez que miro al mar,
me dan ganas de nadar.
Siempre que voy a andar,
tengo ganas de pescar.nhj
Cuando voy a currar,
me mienten sin cesar.
Cuando voy a soñar,
me dan ganas de llorar. (Oscar)
miércoles, 14 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
¡Hola Chicos!
Aquí os resuelvo una de las dudas de nuestro examen de lengua en relación con las palabra compuestas.
anteayer o antes de ayer, no antesdeayer
Tanto anteayer como antes de ayer son formas correctas.
La más frecuente es anteayer y también es la forma preferida por ser más breve, sin embargo, a veces en los medios la expresión antes de ayer se encuentra escrita en una sola palabra: «Las votaciones se sabían desde antesdeayer», cuando lo adecuado habría sido escribir «Las votaciones se sabían desde anteayer/antes de ayer».
En muchos países de América, pero no en España, también es habitual y correcta la forma antier.
Anteayer está formada por: antes+ayer
lunes, 21 de febrero de 2011
EXPERIMENTO "TINTAS INVISIBLES"
Los chicos de tercero hemos hecho un experimente para poder escribirnos mensajes en cubierto y que nadie, nada más que nosotros podamos leerlos. Bueno os vamos a contar el secreto para que vosotros os podáis divertir tanto como lo hemos hecho nosotros.
Hemos necesitado: un limón, un palillo, un trozo de papel y una plancha.
Hemos necesitado: un limón, un palillo, un trozo de papel y una plancha.
DESARROLLO
1. Hemos escrito un mensaje en el papel con el palillo mojando este en el límón que hacía las veces de tinta.
2. Dejamos secar el jugo del limón.
3. Planchamos el papel. (si no se ve el mensaje en un primer momento, esperar porque seguro que necesita un poco de más calor).
4.Ver fotos.
martes, 15 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)